viernes, 21 de enero de 2011

Iglesia de Santiago de Gáldar.

Han comenzado las obras de limpieza del lateral ajardinado que se encontraba en la Iglesia de Gáldar, con esta obra se pretende evitar las humedades que estaban afectando al templo.
Han aparecido los cimientos del mismo realizados en piedra de Arucas y con técnica de "ripiado"  de pequeñas piedras ( lajas) para cimentación de los grandes sillares que la componen.

Unas fotos de esta mañana:







Fuente:  F.N.O. para ACTIN.




jueves, 20 de enero de 2011

Medio Ambiente descarta que la dársena dañe los sebadales

El informe sobre los trabajos para la instalación de las dos grúas que atenderán a la actividad pesquera concluye sin detectar graves peligros para los fondos







Imagen de la Dársena Pesquera.
Imagen de la Dársena Pesquera.  jonay rodríguez
 
NOÉ RAMÓN

SANTA CRUZ DE TENERIFE
Las obras para ampliar la capacidad de las instalaciones de varada en la dársena de pesca del puerto de Santa Cruz no causarán impactos sobre los sebadales que se encuentran en sus alrededores ni en los yacimientos que es previsible que se localicen en este punto. En este tramo de la costa se presupone la existencia de una treintena de barcos hundidos. La evaluación de impacto ambiental elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino determina que la ejecución de este proyecto, en caso de que se cumplan las recomendaciones apuntadas, "no causará impactos adversos significativos". Las actuaciones consisten en la ejecución de dos fosos para situar en los mismos sendas grúas para elevar barcos de hasta 400 toneladas.

Para llevar a cabo estas actuaciones es necesario realizar operaciones de dragado de fangos, así como diversas obras complementarias, pavimentación, drenaje, cerramiento, canalizaciones técnicas, edificios para talleres y oficinas y reposición de los servicios que queden afectados. El informe de impacto ambiental se tuvo que redactar dada la cercanía de la Zona de Especial de Conservación (ZEC) del Sebadal de San Andrés . Además las obras se desarrollarán a escasa distancia de la Zona Especial de Conservación para las Aves (ZEPA), lo que obliga a evitar que las actuaciones se desarrollen en períodos críticos de concentración en el mar de especies protegidas, así como durante sus períodos de reproducción, por ser esta zona el lugar donde se alimentan.

Explanada
Las obras se desarrollarán en una explanada ganada al mar sobre los límites de la ZEC de sebadales, donde además hay abierto un procedimiento por la presunta comisión de delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por la ampliación de la explanada. La Viceconsejería de Medio Ambiente apunta al respecto la incertidumbre jurídica que planea sobre estos terrenos y la carencia de estudios que aporten luz sobre las tendencias evolutivas y el estado actual del sebadal en las inmediaciones de la actuación.

Esta obra se llevará a cabo de forma paralela a la ejecución de otro proyecto, como es el dragado en el interior de la dársena y con otras dos actividades localizadas en los alrededores: una planta de fabricación de áridos y otra de tratamiento de minerales, "ambas potencialmente generadoras de polvo en suspensión".

La Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias advirtió a través de un informe que no se han inventariado los elementos culturales con valor desde el punto de vista patrimonial. No obstante se indica que no hay constancia de que esta zona correspondiese a las instalaciones del embarcadero del puerto histórico de San Andrés. El inventario de yacimientos arqueológicos subacuáticos de Tenerife constata la presencia de materiales arqueológicos de los siglos XVI al XIX, ubicados en los fondos del área del barranco de Bufadero, por lo que se considera necesario la adopción de medidas cautelares y preventivas de control y seguimiento arqueológico de las obras que se van a realizar.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) elaboró un informe en el que apuntaba la necesidad de conocer la situación de los sebadales ubicados de la ZEC. El Ayuntamiento argumentó que la información aportada era correcta y acertada de manera que no era necesario someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. La corporación local considera que el proyecto se adapta al Plan de Utilización de los Espacios Portuarios de Santa Cruz de Tenerife. Parte de las actuaciones se desarrollarán en terrenos ganados al mar relacionados con la tercera fase de defensa del ensanche de la explanada de la dársena, cuya obra no ha acabado y por lo tanto no tiene aún cobertura vigente.

Fuente: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/01/14/medio-ambiente-descarta-darsena-dane-sebadales/324612.html

Realizarán estudios en cenote con restos prehistóricos en Yucatán

 
Mérida, (NTX).- 

Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), expertos en arqueología subacuática, realizarán un recorrido más amplio en un cenote donde recientemente fueron descubiertas osamentas de animales, cuya antiguedad data de más de 11 mil 300 años.

El 4 de noviembre pasado se dio a conocer el hallazgo de cráneos de cuatro osos, acontecimiento que podría modificar la historia de esta especie del género Arctotherium, correspondiente al Pleistoceno.

En entrevista, el líder del grupo de arqueólogos subacuáticos de la UADY, Guillermo de Anda Alanís, precisó que el descubrimiento ûentre 2007 y 2008- se realizó en un cenote ubicado en la región centro del estado, a una profundidad de 45 metros.

El académico informó que se sometió a consideración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un proyecto para realizar un registro exhaustivo para la búsqueda de más elementos óseos de animales.

El objetivo es preservar y proteger esos descubrimientos, subrayó el académico, quien recordó que el hallazgo fue producto del proyecto 'El culto a los cenotes', iniciado hace dos años en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

'Este es un proyecto y hallazgo 100 por ciento de la UADY, pues nunca antes en la historia de la península se había registrado un evento de esta naturaleza', subrayó.

Después de destacar la preservación de los restos de los animales, apuntó que los estudios ayudarán a entender mejor los procesos climáticos y ecológicos, y la formación de cuevas y cenotes en la región.

Además, subrayó que el tema brinda la pauta para la generación de nuevas líneas de investigación, y agregó que los estudiantes de biología de la universidad local ya manifestaron interés por formar parte de los estudios.

'Esta es una oportunidad maravillosa para ver in situ a estos elementos que han permanecido en ese lugar durante 10, 11 o 12 mil años. Ese contacto físico es formidable, no es igual a ver los restos en un museo o en los libros', agregó.

Comienzan en el río Guadalete los sondeos arqueológicos para el nuevo puente

Los trabajos, exigidos por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como paso previo a la aprobación del proyecto, tendrán un plazo de dos semanas

 
Los buzos ya trabajan en el río Guadalete en busca de posibles restos arqueológicos.


En el día de ayer comenzaban a ejecutarse los sondeos arqueológicos en el fondo del río Guadalete, unos sondeos ordenados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como paso previo a la aprobación definitiva del proyecto de construcción del puente urbano que unirá las dos márgenes. El alcalde, Enrique Moresco, explica que ya se está ejecutando el denominado Proyecto de Intervención Arqueológica, dentro del proyecto de construcción del nuevo puente urbano que discurrirá sobre el río Guadalete.

El plazo de ejecución de estos sondeos arqueológicos se ha establecido entre 10 y 15 días y en este tiempo se realizarán comprobaciones en las zonas de colocación del apoyo del futuro puente. La empresa encargada de realizar los trabajos es Arqueología Subacuática y Terrestre, S.L.

La metodología empleada en el trabajo de campo tendrá el problema de la escasa o nula visibilidad del fondo, lo que unido al material que se levantará del mismo durante la ejecución de los trabajos, hará imposible la visibilidad en las partes más profundas, por lo que se trabajará más guiándose por el tacto que por la visibilidad.

El procedimiento de toma de datos será el mismo que el empleado en tierra y consistirá en ir tomando referencias espaciales de cada objeto, si se hallasen, definiendo la posición exacta de los mismos en sus tres dimensiones.

Para toda la intervención, aparezcan o no restos arqueológicos, se utilizará la extracción manual, empleando el sistema de registro de E. Harris, complementándola con fichas de las unidades estratigráficas y la elaboración de planos en planta y sección.

El alcalde recuerda que el proyecto de construcción del puente ya cuenta con el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y, una vez que se concluyan los sondeos, la Consejería de Cultura emitirá el informe definitivo que permitirá iniciar el proceso de adjudicación de las obras del nuevo puente urbano sobre el río Guadalete.

Recientemente el Ayuntamiento procedía también al derribo de los dos primeros bloques del grupo de viviendas de las Pescadería que habían sido desalojados en los meses previos, de manera que una vez que comience la construcción del nuevo puente (que partirá de la antigua Cofradía de Pescadores y se prolongará hasta la rotonda del muelle comercial, a la altura del centro de ocio Bahía Mar) las edificaciones no impidan el enlace del puente con el entramado urbano existente. No obstante, de cara al futuro la intención municipal es crear una gran plaza pública en el ámbito que hoy ocupan todos los bloques de la Pescadería, aunque antes habrá de emprenderse un proceso negociador con cada uno de los propietarios de las viviendas que se prevé que pueda durar aún bastante tiempo.
 

Reconocen en Texas a Pilar Luna por más de 30 años de investigación


Pilar Luna se convirtió en la primera investigadora de América Latina y la cuarta mujer en recibir ese premio. EL UNIVERSAL
  • Es pionera de la arqueología subacuática en México
Este galardón se otorga anualmente por la Sociedad de Arqueología Histórica (SHA por sus siglas en inglés)
CIUDAD DE MÉXICO (17/ENE/2011).- La mexicana Pilar Luna Erreguerena, precursora de la Arqueología Subacuática en México, fue condecorada con la medalla 'J.C. Harrington', en reconocimiento a su trayectoria de más de 30 años dedicados a la investigación y preservación del patrimonio cultural sumergido.

Este galardón se otorga anualmente por la Sociedad de Arqueología Histórica (SHA por sus siglas en inglés), agrupación estadunidense que aglutina el mayor número de académicos en la materia.

Con este reconocimiento, que se concedió recientemente en Austin, Texas, Pilar Luna se convirtió en la primera investigadora de América Latina y la cuarta mujer en recibir ese premio.

La presea representa además un reconocimiento a la labor que a lo largo de tres décadas ha desarrollado México en la investigación y salvaguardia de los bienes culturales e históricos que yacen en las profundidades. Tarea que ha sido encabezada desde 1980 por la experta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La 'Medalla J.C. Harrington' —nombrada en honor de Jean Carl Harrington, padre de la arqueología histórica en Estados Unidos— es la presea más importante que concede la SHA a quienes a través de su trayectoria profesional han contribuido a la investigación y preservación del patrimonio cultural del orbe.

Es la segunda ocasión que esta insignia se concede a un investigador en el campo de la Arqueología Subacuática, la primera le fue entregada en 1999 al Dr. George F. Bass, considerado el 'padre de la arqueología subacuática en el mundo'.

'Cuando me informaron el año pasado que la Sociedad de Arqueología Histórica había decidido otorgarme la Medalla J.C. Harrington, no sabía realmente a qué se referían y necesité de unos minutos para empezar a comprender la magnitud de este reconocimiento', recordó Pilar Luna, titular de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH.

'Me considero un ser privilegiado, puesto que estoy convencida de que hay personas que merecen reconocimientos por sus logros y nunca los reciben. Además, haberlo recibido en vida, y en compañía de tantos seres queridos, ha sido un verdadero regalo de Dios', comentó.

La ceremonia de premiación tuvo lugar hace unos días, en el marco de la 44 Conferencia Anual de Arqueología Histórica y Subacuática, celebrada en Austin, Texas, donde las doctoras en arqueología Margaret Leshikar-Denton y Toni L. Carrell, presentaron una semblanza de la arqueóloga mexicana.

Como parte de dicha exposición, la cual será publicada por la SHA, ambas especialistas citaron fragmentos de 10 cartas escritas por reconocidos expertos de varios países en el tema del patrimonio cultural, en apoyo a la candidatura de Pilar Luna.

En este mismo foro, un grupo de nueve investigadores de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, entre ellos la arqueóloga Luna, presentaron una serie de ponencias bajo el título Treinta años de Arqueología Subacuática en México. Investigaciones actuales.

En la primera conferencia, 'Treinta años de arqueología subacuática en México: de la visión a la acción', Luna Erreguerena hizo una revisión desde los inicios en 1980 de esta disciplina en México, hasta la actualidad.

Los otros investigadores mexicanos —cinco arqueólogos, una historiadora, un biólogo y una restauradora— expusieron los proyectos específicos que el INAH ha impulsado a lo largo de 30 años en este país, entre ellos el de la Flota de la Nueva España de 1630-1631, enfocado a la búsqueda de pecios hundidos que pudieron haber tenido alguna relación con dicha escuadra que zarpó en 1631 de Veracruz hacia España.

Otro de los esquemas presentados fue el del Inventario y Diagnóstico de Recursos Culturales Sumergidos en el Golfo de México, y las exploraciones en torno al cráter del Nevado de Toluca, entre otros.

'Los logros de la arqueología subacuática mexicana a lo largo de 30 años han sido muchos. De tal modo que la postura de nuestro país en lo que se refiere a la protección del patrimonio cultural subacuático es reconocida internacionalmente', dijo Luna.

México forma parte de varios consejos internacionales especializados en este tema, como el Consejo Asesor en Arqueología Subacuática y el Comité Internacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático (ICUCH-ICOMOS), señaló la fuente.

Agregó que también es miembro desde su creación en diciembre de 2009, del Consejo Científico y Técnico para la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura  (UNESCO).

Con motivo del nombramiento de Luna como uno de los 11  miembros de dicho Consejo de la UNESCO, tanto el presidente Felipe Calderón Hinojosa, como el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, le enviaron sendas cartas de felicitación, en las que reconocen la labor de la especialista del INAH en la salvaguardia del patrimonio cultural de la humanidad.

Respecto a los proyectos para este 2011, la Subdirección de Arqueología Subacuática seguirá avanzando en los proyectos de investigación de la Flota de la Nueva España y en el Inventario y Diagnóstico de Recursos Culturales en el Golfo de México.

Se continuará con las exploraciones en torno al Galeón de Manila, en Baja California, del Nevado de Toluca y Banco Chinchorro, en Quintana Roo, precisó.

Así como en la incorporación de nuevos sitios al Atlas Arqueológico Subacuático para el registro, estudio y protección de cenotes y cuevas inundadas en la Península de Yucatán, además de la protección, conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural sumergido del país, agregó.

'En síntesis, se continuarán cumpliendo los objetivos para los cuales fue creada esta área del INAH, en beneficio del legado cultural que yace en aguas continentales y marinas de la República Mexicana', finalizó.


Fuente :  http://www.informador.com.mx/cultura/2011/264399/6/reconocen-en-texas-a-pilar-luna-por-mas-de-30-anos-de-investigacion.htm

lunes, 17 de enero de 2011

Les épaves corsaires de la Natière. Archéologie sous-marine à Saint-Malo

Carte de Saint Malo, XVIIè siècle.
Carte de Saint Malo, XVIIè siècle.

Les épaves corsaires de la Natière. Archéologie sous-marine à Saint-Malo

Si vous voulez finir la tête sous l’eau et remonter le temps.

La fouille de deux épaves découvertes aux portes de Saint-Malo a permis d’identifier deux frégates corsaires et de retracer leur histoire. La Dauphine, commandée en 1704 par Michel Dubocage, et L’Aimable Grenot, reprennent forme sous forme numérique trois siècles après leur naufrage grâce au site Internet conçu par les archéologues du Drassm.

Vous passez le bruit du ressac et vous plonger dans l’univers fascinant de l’archéologie marine. Le plan du site se compose de cinq partie :  une présentation de la bai de saint Malo véritable cimetière d’épaves, la seconde partie est consacrée à la construction navale. La troisième partie vous emmènera à bord des deux frégates afin de goûter à la vie quotidienne des corsaires, la guerre de course et le rôle des capitaines Michel Dubocage (La Dauphine) et Hugon des Prey (L’Aimable Grelot) font l’objet d’une quatrième partie. Enfin, si vous voulez comprendre comment s’organise une expédition d’archéologie sous marine vous trouverez de quoi satisfaire votre curiosité.


En bas de la page d’accueil, en cliquant sur la petite icone en forme de ‘+’ située à droite vous pourrez consulter le plan des épaves, celui-ci est interactif, en cliquant sur des portions de l’épaves vous plongez afin de savoir quels objets on été récupérés à cet endroit.
Ce site est une véritable mine : de nombreuses vidéos consacrées aux fouilles, ainsi qu’à la reconstitution de la Natière en 3D.

Misión alejandría 2003 ...resultados.

 Los resultados de las excavaciones subacuáticas llevadas a cabo por el equipo de Frank Goddio en Egipto desde el año 2003 , exposición .

   LINK : http://jpadalbera.free.fr/alexandrie_web/

Día Internacional de los Museos 2011



"Museo y Memoria", lema acordado por ICOM para el Día Internacional de los Museos de 2011.



Lanzamiento del Día Internacional de los Museos 2011 “Los objetos cuentan tu historia”
Descargar
 
La comunidad museística mundial celebrará el Día Internacional de los Museos alrededor del 18 de Mayo de 2011. 

El lema del Día Internacional de los Museos 2011 es "Museo y Memoria". Con los objetos que conservan, los museos colectan historias y transmiten la memoria de las comunidades en las cuales vivimos. Estos objetos son las expresiones de nuestro patrimonio natural y cultural, muchos de ellos son frágiles, a veces en peligro, y necesitan ser conservados con mucho cuidado. El Día Internacional de los Museos dará la oportunidad a sus visitantes de descubrir y redescubrir la memoria individual y colectiva. 

Más allá de la comunidad de los museos, el tema de la memoria afecta a todos los organismos culturales. Por primera vez, el ICOM hay iniciado une estrecha cooperación institucional con el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, el Consejo de Coordinación de las Asociaciones de Archivos Audiovisuales (CCAAA), el Consejo Internacional de Archivos (ICA), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA).
En 2011, un enfoque sobre el continente africano será realizado con el fin de promover su excepcional patrimonio cultural y natural a veces desconocido. 

En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Desde entonces, el evento se beneficia de una popularidad creciente. En 2010, el Día Internacional de los Museos vio una participación récord de unos 30 000 museos que organizaron animaciones en más de 95 países. 

Descargue el cartel oficial en el sitio Web del ICOM

Más información en : http://www.icom-ce.org/



jueves, 13 de enero de 2011

El arqueólogo contra el naufragio de la historia

ABC entra en el Institute of Nautical Archaeology, en Texas, el centro de referencia mundial para el patrimonio naval, de la mano del arqueólogo portugués Filipe de Castro

Día 11/01/2011
Imaginen que estamos en el año 2525. En un desierto remoto yace polvorienta la nave Apolo XI en la que el hombre viajó por primera vez a la Luna. Unos exploradores encuentran el transbordador, despojan su interior de cualquier objeto y lo abandonan, dejando tras de sí el artefacto en el que la humanidad, por una vez, dejó de mirar sombras dentro de la cueva y se propuso dar un gran paso.

Puede parecerles ciencia ficción, pero para Filipe Vieira de Castro, director del Laboratorio de Reconstrucción de Barcos en la Universidad de Texas A&M, es tan sólo una metáfora de lo que está ocurriendo hoy en día bajo nuestros mares y océanos.
«Es una pena que un pecio único como el San Diego todavía no esté publicado», dice De Castro. Este galeón español, «dibujado, concebido y construido para realizar una de las rutas más largas y difíciles de este periodo, un space shuttle del siglo XVI» fue hundido cerca de Manila, Filipinas, por navíos holandeses en 1600. En 1991, el arqueólogo francés Frank Goddio lo encontró, extrayendo del buque cada una de los 6.000 piezas que allí se encontraban. Sólo quedó allí el barco y los huesos de trescientos marineros.
«El pecio ha sido excavado y sabemos de los cañones, de las monedas, de las porcelanas… pero el buque, lo realmente interesante desde el punto de vista intelectual, no ha sido publicado», se lamenta De Castro.
Originalmente un ingeniero civil en su Portugal natal, De Castro comenzó a interesarse por la arqueología náutica a principio de los noventa, colaborando de manera amateur con el Museo Nacional de Arqueología de Lisboa. En 1997, atormentado por el descarado saqueo que los cazadores de tesoros estaban infligiendo a los pecios portugueses, colaboró en la creación del Centro Nacional de Arqueologia Náutica e Subaquáteca.
Tras dirigir desde Lisboa la investigación de algunos naufragios, De Castro decidió desplazarse hasta Texas para aprender el oficio de la mano de leyendas como George Bass, padre de la arqueología subacuática, o Richard Steffy, cofundador del prestigioso Institute of Nautical Archaeology. Actualmente, el portugués ocupa el sillón de Steffy como director del laboratorio.
«Odyssey va a pagar»
«Trabajamos 12 meses al año. La arqueología náutica no es como otros trabajos, es divertido e intelectualmente creativo. Nunca he sentido que necesitara vacaciones», dice De Castro, quien además de impartir clases e investigar, colabora activamente con organizaciones internacionales que luchan contra los cazadores de tesoros. «La Unesco está apoyando cada vez más nuestra causa, pero aún queda un largo camino. Actuamos después de que los cazadores de tesoros hayan hecho su trabajo. Deberíamos ser más proactivos pero estamos muy desorganizados».
Sin embargo, reconoce a España el mérito de haber sentado jurisprudencia en los tribunales internacionales. «Soy amigo personal de Greg Stemm y los dos sabemos que lo que él hizo estuvo muy feo y que se va a joder en el tribunal, sabemos que va a tener que devolver todas las monedas. Eso va a ser un muy buen ejemplo, que un cazador de tesoros, por primera vez, vaya a pagar», dice De Castro.
A lo largo de sus años en Texas, el arqueólogo portugués ha elaborado una base de datos de pecios españoles. «Están casi todos, sobre un centenar, con todas las imágenes y textos que he podido acumular» y que —aviso a navegantes— pone a disposición de cualquier investigador.
«Los ingleses han escrito la historia de la Armada española como un relato de gente malvada y avariciosa, que hundía sus barcos porque no eran competitivos», dice De Castro, «y la realidad es que estaban mapeando el planeta, haciendo los primeros estudios antropológicos de las gentes que encontraban y escribiendo páginas increíbles de la literatura mundial, pero los portugueses y los españoles tendemos a pensar en pequeño, y esto no está ayudando a la causa».
Más que una colmena de arqueólogos, el Laboratorio de Reconstrucción de Barcos de Texas A&M, repleto de barcos en miniatura, lápices y planos, parece el taller de una juguetería. De Castro y su equipo están trabajando ahora en la reconstrucción del Vasa, un barco de guerra sueco del siglo XVII. Investigan las culturas que produjeron esos barcos a través de contratos antiguos de compra-venta de madera o iconografía para recrear la construcción del buque y teorizar cómo van a meter dentro a 450 marineros, cuánta agua necesitan o dónde van a dormir.
Bajo la lámina de Vroom, la pantalla del ordenador muestra el detalle de un barco. En realidad, es la fotografía de un fresco impresionista del palacio del Viso del Marqués, en Ciudad Real, a más de 8.100 kilómetros de este laboratorio.
Teoría y práctica
«Me interesa la evolución de las formas», apunta De Castro. «Empezamos con un pequeño dibujo de un buque de tres mástiles en Barcelona, de 1409. Es la representación más antigua de un buque de tres mástiles que va evolucionando hasta un buque que un siglo más tarde va a la India, a América, desde Acapulco hacia las Filipinas… y todo esto supone un trabajo científico prodigioso que nadie ha estudiado a fondo».
Los esfuerzos de este grupo de investigadores no son solamente un reto intelectual por comprender cómo se fabricaron las naves espaciales del siglo XVII. Uno de los proyectos más ambiciosos del INA consiste en restaurar La Belle, un barco francés que naufragó en su intento de ascender por el Mississippi. Tras rescatar las piezas del fondo, la madera será tratada durante tres años en una solución acuosa de polietileno glicol para evitar que se deshaga y, a continuación, restaurada en un secador-congelador gigante. Finalmente, Filipe de Castro y su equipo emplearán las teorías adquiridas para reconstruir este buque, que en unos años será exhibido en un museo de Austin tal y como era antes de naufragar.
Al final de una de sus clases, antes de que sus alumnos se marchen, De Castro comenta que, «por razones prácticas, hay que conocer el pasado. Porque si no lo hacemos, tendremos que fiarnos de nuestros políticos. O lo que es peor, de nuestros periodistas». Touché.
 
A. V.
Filipe de Castro, junto a una de las maquetas en las que trabaja en sus clases





INAH se consolida en labores de conservación

El instituto tiene más de 70 años preservando, protegiendo e investigando el patrimonio nacionalMéxico | Martes 11 de enero de 2011 Notimex | El Universal18:14


A más de siete décadas de creado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) se ha consolidado como el organismo que garantiza la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México.

Fundado en 1939, en el gobierno de Lázaro Cárdenas, el INAH busca la protección y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible de México, en los campos de la investigación en antropología, arqueología, historia, restauración, museología y paleontología, así como en la formación de profesionales.

En la actualidad, depende del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y realiza sus funciones a través de una secretaría técnica, responsable de supervisar sus labores sustantivas, apoyado en sus siete coordinaciones nacionales y 31 centros regionales en el país.

Este organismo es responsable de más de 110 mil monumentos históricos construidos de entre los siglos XVI y XIX y 29 mil zonas arqueológicas registradas en todo el país -aunque se calcula que debe haber 200 mil sitios con vestigios-; de éstas últimas, 180 están abiertas al público.

De igual manera, tiene a su cargo 116 museos en el país, divididos según su amplitud y calidad de sus colecciones, situación geográfica y número de sus visitantes. Hay museos nacionales, regionales, locales, de sitio, comunitarios y metropolitanos.

Sus exposiciones permanentes dan cuenta del devenir histórico de México y muchas de las piezas que resguardan también han formado parte de exposiciones nacionales e internacionales.

Realiza también una tarea fundamental en la investigación académica, para lo cual colaboran más de 800 académicos en las áreas de historia, antropología social, arqueología, linguística, etnohistoria, etnología, antropología física, arquitectura, conservación del patrimonio y restauración.

Esas labores se complementan con la formación de profesionales en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con sede en la Ciudad de México, y la ENAH Chihuahua, así como la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, en la capital de la República.

Por otra parte, el INAH integra un conjunto de acervos documentales, como en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, que reúne la mayor colección de publicaciones de carácter histórico y antropológico en México, por resguardar fondos documentales y códices de importancia histórica.

Al INAH-Conaculta se halla adscrito el Sistema Nacional de Fototecas, compuesto por 17 centros que se distribuyen en la República (la más importante de ellas en Pachuca, Hidalgo) y que en conjunto custodian una verdadera riqueza iconográfica; la Fonoteca está dedicada al registro y conservación de testimonios de tradición musical, y la Cinemateca.

Las actividades de difusión del patrimonio de México se realizan no sólo con un vasto programa de publicaciones periódicas, sino de la producción de fonogramas y videogramas.

Existe también un programa permanente de Paseos Virtuales para recorrer a distancia Zonas Arqueológicas, Museos y exposiciones.

Asimismo, los servicios educativos de los museos, la organización de paseos culturales y la reproducción de piezas arqueológicas o históricas con las que se busca evitar el saqueo.
Antecedentes históricos

La protección y conservación del patrimonio arqueológico e histórico de México data de la época prehispánica. Durante la colonia este esfuerzo implicó mayor importancia ya que a través de las leyes del Consejo de Indias, se estableció que las estructuras y objetos prehispánicos pertenecían a la Real Propiedad.

El antecedente más directo del INAH se remonta a 1825 cuando por acuerdo de Guadalupe Victoria, primer presidente del México Independiente, se funda el Museo Nacional Mexicano. Su propósito era reunir, conservar y difundir el conocimiento sobre las costumbres y tradiciones y sobre el progreso de la ciencia, las artes y la religión.

Años más tarde, en 1865, Maximiliano de Habsburgo dispuso que se instalara en el Palacio Nacional, el Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia.

Como producto del apoyo otorgado al desarrollo de las ciencias, durante el porfirismo se privilegiaron los estudios antropológicos; se creó una comisión general de monumentos para custodiar y explorar los sitios y monumentos arqueológicos y se iniciaron los cimientos de la legislación que protegería los monumentos.

En 1896 fueron establecidos los requisitos a los particulares para obtener concesiones relativas a la exploración y en 1897, por primera vez en México, se reconoció que la nación era la propietaria de los inmuebles arqueológicos y que su custodia se encargaría al gobierno federal y a los estatales.

El Museo antes mencionado publicó el primer número de sus anales, se reorganizó, e incrementó sus colecciones, se efectuaron expediciones científicas, se participó en congresos nacionales e internacionales y en 1906, fundó sus cátedras de arqueología, etnografía e historia. Para 1909, como consecuencia de su crecimiento, el museo se dividió en dos ramas: el Museo de Historia Natural y el Museo Nacional de Arqueología y Etnografía.

Si bien la gesta revolucionaria interrumpió de alguna manera el desarrollo y divulgación de la ciencia, también debe mencionarse que en este periodo se impulsaron cambios significativos en la materia.

En 1913 se expidió un reglamento que incorporó al Museo Nacional de Arqueología y Etnografía, la inspección de monumentos arqueológicos y fundó la inspección de monumentos históricos; por su parte las clases de arqueología, etnografía e historia fueron trasladadas a la Escuela de Altos Estudios.

A la luz de la nueva Constitución de 1917, se creó en la Secretaría de Agricultura y Fomento, a propuesta del Dr. Manuel Gamio, la Dirección de Estudios Arqueológicos y Etnográficos, que cambió su nombre en 1918 por el de Dirección de Antropología.

En 1921 se fundó la nueva Secretaría de Educación Pública, y cuatro años más tarde se le incorporó la Dirección de Antropología.

A principios de 1930 se expidió la primera ley posrevolucionaria de Protección al Patrimonio Cultural, y se determinó la fusión de la Dirección de Arqueología y la Inspección General de Monumentos para constituir el Departamento de Monumentos Artísticos, Arqueológicos e Históricos de la Secretaría de Educación Pública.

En dicha ley se contempló también la integración de un Departamento de Museos que coordinaría a los de Arqueología, Historia y Etnografía y otros, dependientes de la Secretaría de Educación Pública, así como las galerías de escultura y pintura.

Sin embargo, este departamento nunca se constituyó y los museos estuvieron adscritos al Departamento de Monumentos Artísticos, Arqueológicos e Históricos, mismo que se vio fortalecido con la promulgación de otra Ley de Monumentos, emitida el 27 de diciembre de 1933, y su reglamento emitido, el 6 de abril de 1934.

Esta nueva ley justificó el crecimiento de referido Departamento de Monumentos Artísticos, Arqueológicos e Históricos incrementando su estructura al conformarse una Dirección de Monumentos Coloniales y de la República y otra de Prehispánicos.
Formación y desarrollo

En 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas, presentó al Congreso de la Unión una iniciativa de ley a fin de transformar el Departamento de Monumentos Artísticos, Arqueológicos e Históricos de la Secretaría de Educación Pública.

Buscaba crear un instituto que al tener personalidad jurídica propia contara con recursos superiores a los que el Gobierno Federal podría suministrarle, recibiendo aportaciones de autoridades estatales y municipales, y de particulares.

De esta manera el 3 de febrero de 1939, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El INAH se formó con los elementos que habían correspondido al Departamento de Monumentos Arqueológicos, Históricos y Artísticos, al Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía y a los demás museos de la SEP. Su primer director fue el doctor Alfonso Caso.

En esta etapa se establecieron las bases de su estructura y funcionamiento, para reforzar sus cuadros profesionales.

En 1940 se integró a su organización a la Escuela Nacional de Antropología, la cual en 1946 agrega a su nombre el de Historia, al establecer la carrera de Historia de América.

Con la integración de la Escuela, el Instituto incrementó significativamente el logro de avances en el conocimiento de las culturas prehispánicas y en la protección y restauración del patrimonio cultural.

A lo largo de la década de los 50, la institución experimentó una serie de cambios significativos en su estructura administrativa y en su organización científica, y destacó en el ámbito de la investigación la creación de la Dirección de Prehistoria y el Departamento de Biología Humana, en 1952, este último se convierte en 1954, en la Dirección de Investigaciones Antropológicas.

Para coordinar y reestructurar los museos existentes, a través de una mayor colaboración de los gobiernos Estatales, ese mismo año, se formó la Dirección de Museos Regionales que puso en marcha un programa de reorganización de 17 museos.

En 1956 se crean el Departamento de Promoción y Difusión, que más tarde se transformaría en el de Publicaciones.

El instituto continuó su crecimiento, estableciendo algunos museos y modernizando otros, y ampliando los campos de la investigación y el conocimiento científico.

Sin embargo, la legislación de entonces tenía como uno de sus principales obstáculos la falta de precisión en la jurisdicción del instituto y en el alcance de la propiedad de la nación sobre los bienes arqueológicos.

Fue en 1966 que el INAH logró la modificación de la Fracción XXV del Art. 73 de la Constitución Política para establecer la facultad de la Federación de legislar sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Dicha reforma dio frutos al expedirse en abril de 1972 una nueva Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y en 1975 su reglamento.

Los años 70 se distinguen por el crecimiento del INAH. La Dirección General propone delegar responsabilidades en las Direcciones de área: Monumentos Históricos, Museos, Centros Regionales, Administración e Investigación Científica.

Sin embargo, esta última no se constituyó al transformarse el proyecto para constituir en 1973, el Centro de Investigaciones Superiores de Etnología y Antropología Social, independiente del INAH.

Este mismo año el Departamento de Monumentos Coloniales y de la República, se incorporó a la Dirección de Monumentos Históricos, y seis años después desapareció del esquema.

En esta etapa, el INAH no podía quedar fuera de la política de desconcentración administrativa que impulsaba el gobierno en todos los ámbitos de la vida nacional, y se planteó así la creación de 16 centros en el interior del país.

Para 1976 estaban funcionando 11 centros, de los cuales actualmente hay uno en cada uno de los estados de la República.

Destaca el surgimiento de la Escuela Nacional de Conservación y Restauración que en 1976 logró obtener el reconocimiento oficial de la carrera de restaurador.

Ese mismo año se creó el puesto de secretario técnico; la Dirección de Museos se convierte en Oficina de Exposiciones y Museografía; se constituyen los departamentos de Recursos Humanos, de Impresiones y las oficinas de Asuntos Internacionales, la de Excursiones y la de Distribución y Ventas, como apoyo a la administración.

Desaparece la Dirección de Centros Regionales y los centros pasan a depender directamente de la Dirección General.

En la parte sustantiva, el Departamento de Investigaciones Históricas se transforma en la Dirección de Estudios Históricos y se crean los departamentos de Estudios Contemporáneos, de Etnohistoria, y de Etnomusicología y Literatura Oral. En la rama de arqueología se crearon los departamentos de Salvamento Arqueológico, y de Arqueología Subacuática.

En 1981 se fundó el Departamento de Reproducciones, para la Protección de Bienes Culturales, con la finalidad de tener la capacidad de reproducir y sustituir los originales en zonas arqueológicas o monumentos históricos, cuando el estado de conservación de éstos requirieran intervención.

En diciembre de 1982 se realizó un proceso de documentación y consulta, contando con la participación y propuestas de reorganización del personal académico, trabajadores técnicos manuales y administrativos, como resultado de éste se realizó el primer diagnóstico del Instituto y la propuesta de medidas de fondo, para actualizarlo y mejorarlo, sirvieron como base al proyecto de reformas a la Ley Orgánica.

El Instituto siguió su labor a pesar de que continuaban los problemas de organización y funcionamiento que requerían de un cambio total en sus formas de operación.

Entre 1984 y 1985 la Dirección del Instituto conjuntamente con sus trabajadores e investigadores, elaboraron un segundo diagnóstico de la institución que permitió redefinir los programas de trabajo y presentar las reformas a su Ley Orgánica, mismas que en diciembre de 1985 fueron aprobadas y publicadas el siguiente año.

La política cultural del país quedó asentada en el Plan Nacional de Desarrollo, persiguiendo como primer objetivo la protección y difusión del patrimonio arqueológico, histórico y artístico del país.

En 1989, la Dirección de Monumentos Históricos cambió su estructura funcional y se convirtió en la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, para la conservación, restauración, protección, catalogación, investigación y difusión del patrimonio histórico edificado de la nación.

Para llevarlas a cabo, cuenta con las siguientes áreas: la Dirección de Apoyo Técnico y la Dirección de Licencias, Inspecciones y Registro.

El gobierno de la República constituyó, mediante decreto del 7 de diciembre de 1988, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) , como órgano encargado de normar y coordinar esa actividad.

De esta manera dentro de las acciones y programas del Consejo, se insertan los proyectos programáticos a cargo del INAH. Los propósitos fundamentales del accionar institucional son fortalecer la identidad nacional y garantizar el acceso de un mayor número de mexicanos a los bienes y servicios culturales del país.

Hoy en día, las actividades del INAH tienen un alto impacto social pues se ha hecho copartícipe con los diferentes niveles de gobierno y con la sociedad en el proceso de toma de decisiones de los planes y programas de desarrollo, para el diseño y ejecución de estrategias de conservación y conocimiento del patrimonio y de la memoria nacional.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/736606.html

La Xunta descarta la misión al "Santo Cristo de Maracaibo" y apuesta por los pecios de Rande

La expedición al mítico galeón, proyectada por Defensa, queda aparcada

Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Miembros del equipo dirigido por Javier Luaces, durante el rastreo de los pecios de Rande en 2007.
Miembros del equipo dirigido por Javier Luaces, durante el rastreo de los pecios de Rande en 2007.  
 NOTICIAS RELACIONADAS
Gran Vigo
A. OTERO

El Ministerio de Defensa deja sin fecha la expedición que había proyectado para localizar el el Santo Cristo de Maracaibo, el galeón hundido supuestamente frente a Cíes el 5 de noviembre de 1702. Algunos historiadores aseguran que este barco se llevó al fondo parte del valioso cargamento de la Flota de Indias, pero hasta la fecha no existen pruebas que avalen esta teoría. El departamento de Carme Chacón en colaboración con el Ministerio de Cultura buscaba desentrañar el enigma del Santo Cristo basándose en la documentación recopilada en la última misión al pecio, organizada en la década de los 90 por la Sociedad Estatal Quinto Centenario. Defensa aprovecharía esta nueva prospección en aguas gallegas para completar la elaboración de la cata arqueológica que inició hace unos meses en la bahía de Cádiz. Ambos ministerios, sin embargo, han metido en un cajón el rastreo subacuático en Vigo ante el escaso interés mostrado por la Xunta.
"La iniciativa tiene que partir del gobierno autonómico, y no se produjo", alegan desde Defensa. Este ministerio había seleccionado la misión al Santo Cristo de Maracaibo "por su gran interés histórico", la misma razón que llevó a varias empresas cazatesoros a merodear por la zona en los últimos años. El plan inicial de la Armada incluía enviar a la misión viguesa los buques M31-Segura y Neptuno, en la actualidad destinados en Cádiz, donde están cosechando "muy buenos resultados", según fuentes militares.
La apuesta de la Xunta en lo que se refiere a arqueología subacuática no es el Santo Cristo. "La prioridad es la investigación de los pecios de Rande", alegan desde la consellería de Roberto Varela. Para ello acaba de firmar con el Ministerio de Cultura un convenio que le permitirá completar la investigación sobre los pecios que yacen muy cerca del emblemático puente. Este acuerdo compromete al ministerio a aportar 60.000 euros, y 15.000 a Cultura de la Xunta, aunque este departamento autonómico repartirá la totalidad de ese presupuesto entre la prospección en Rande, y otras en la Ría de Corcubión y en la costa de Lugo.

fuente: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/01/10/xunta-descarta-mision-santo-cristo-maracaibo-apuesta-pecios-rande/507390.html

Hallan posible naufragio de cuatro siglos

Soriano. Un hecho fortuito llevó a encontrar elementos que abren una nueva puerta a la historia

Aún no puede afirmarse fehacientemente, pero los científicos estudian los restos de un posible naufragio que, a su vez, podría dar pistas sobre una ciudad perdida.

Aldo Roque Difilippo l MERCEDES
Restos. Estas cadenas están siendo analizadas para datar su antigüedad.
Restos. Estas cadenas están siendo analizadas para datar su antigüedad.
Buceando. Por vía subacuática se encontraron los primeros restos y se sigue investigando.
Buceando. Por vía subacuática se encontraron los primeros restos y se sigue investigando.
 
Un hecho fortuito, la búsqueda de un cuchillo caído al agua, derivó en el hallazgo de lo que podría presumirse un naufragio de hace algunos cientos de años. Aunque todavía los elementos encontrados no permiten aventurar fehacientemente que las cerámicas, restos de botellas, clavos e incluso lastres de piedra y de metal correspondan a un barco que naufragó en esa zona, se abre para los técnicos, una posibilidad importante de investigación y de exploración.
El hallazgo se produjo en un lugar clave de Soriano, la desembocadura del arroyo Espinillo con el río San Salvador, donde en 1527 Sebastián Gaboto estableció un puerto o fuerte del San Salvador, primera incursión española en tierra firme. Un año después, en 1528, allí se realizó la primera plantación de trigo en América. Años más tarde por esa zona también estuvo la Ciudad Zaratina, de la cual se tienen solamente registros escritos pero ninguna referencia física.
La Comisión Nacional de Patrimonio dispuso que tres técnicos, especialistas en arqueología submarina, llegaran hasta el lugar y realizaran la exploración de la zona, acompañados de técnicos locales y de autoridades departamentales. En una primera exploración pudieron encontrarse restos de cerámica europea, botellas de vidrio soplado (lo que estaría dando una aproximación histórica del hallazgo), algunos clavos, cadenas y un par de lastres, lo que haría presumir que se trata de un naufragio.
Uno de esos lastres es un lingote de metal y el otro es un enorme granito que por su característica no corresponde a material geológico de la zona. Además se encontró una especie de polea o trozo mecánico que podría corresponder a una pieza de un barco de principios del siglo XX, por lo que los técnicos se encuentran abocados a clasificar y datar el material para poder determinar fehacientemente a qué etapa corresponde cada uno.
Paralelo a ello se iniciaron los trabajos de conservación del material encontrado, especialmente los hierros, para evitar su degradación al tomar contacto con el aire. En posteriores exploraciones en esa zona los buzos intentarán determinar si debajo del lastre encontrado existen vestigios de madera, lo que sería un indicio fehaciente de que se trata de un naufragio.
Aunque un comunicado emitido por la Intendencia de Soriano se aventuró a afirmar que se trata de "hallazgo de barcos históricos de fines del siglo XVII y principios del XVIII", el arqueólogo Aparicio Arcaus prefirió no fijar ninguna fecha hasta no continuar con los trabajos exploratorios de esa zona y de terminar de relevar y chequear el material recogido. Lo cierto es que se trata de un significativo hallazgo para esa zona del departamento, que pauta la presencia europea en los años de la conquista española.

El hallazgo

El arqueólogo Aparicio Arcaus del Museo Paleontológico Alejandro C. Berro de Mercedes comentó a LA REPUBLICA las características de este hallazgo y las perspectivas de investigación que se abren.

­¿Qué características tiene este hallazgo?
-Fue casual, por parte de dos buzos de Dolores, Alfonso Quian y José Luis Gómez, que buscando un cuchillo se tiraron a bucear en el arroyo Espinillo y después en el San Salvador, y realizaron un hallazgo interesante de material colonial, en general, que fue lo que derivó en nuestra presencia en toda la zona.

­Se encontraron metales, cerámica y algún indicio, ¿de que podría tratarse? ¿de un naufragio?
­Sí apareció cerámica, claramente de torno, que corresponde a la traída por los europeos; no es de aquí. También algunos restos de vidrio y de metales de elementos domésticos y de uso cotidiano. Después, probablemente, y subrayo esto, aparecieron algunos elementos que darían el indicio a un posible naufragio. Pero esto está en una etapa de evaluación superprimaria. No se puede ser concluyente.

­El Ministerio de Educación y Cultura mandó tres técnicos para trabajar en la zona. ¿Se va a recibir apoyo económico para seguir con la investigación?
­El Ministerio, sobre todo a través de la Comisión de Patrimonio, nos envió los técnicos. Entre las tres instituciones participantes, la Intendencia, Prefectura y la Comisión de Patrimonio, estamos desarrollando un plan de trabajo y viendo de dónde van a venir los recursos para continuar con la investigación.

­¿Cuál será el destino de estos materiales?
­La voluntad de las personas que lo encontraron es que queden en el Museo Lacan- Guazú de Dolores. A partir de eso desde el Museo Berro y desde la Comisión de Patrimonio se les va a brindar el asesoramiento técnico en cuanto a catalogación, inventario, conservación y exhibición de los materiales.

­Hay un viejo proyecto en Dolores de dar con un indicio de lo que fue la Ciudad Zaratina. ¿Esta podría ser una de las puntas para llegar a ubicarla?
­Hay una iniciativa de gente vinculada a la historia de hacer una puesta en valor de lo que fue el fuerte San Salvador y la Ciudad Zaratina. Hay que recordar que por el año 1986 u 87, ese lugar fue objeto de excavaciones realizadas por el arqueólogo Arturo Toscano, que recabó materiales y realizó una publicación que refieren a la posible ubicación del fuerte San Salvador. Es un lugar que tiene mucha historia, con un potencial enorme si se lograra profundizar un poco más en las investigaciones, porque sería el primer asentamiento español en nuestra zona. Nuestra intención es integrar todo el proyecto en ese plan de trabajo: lo del fuerte San Salvador con la arqueología subacuática.

­Por el movimiento del río en el correr de los años, ¿podría aventurarse que este descubrimiento corresponda a un asentamiento humano?
­Justamente, las etapas posteriores que estamos iniciando ahora son el estudio de la evolución del paisaje, lo que nos va a permitir ver ese tipo de cosas. No es de descartar que las costas se muevan, más en un río tan meándrico como el San Salvador. No es de descartar que eso en algún momento haya estado seco. Pero esos temas se resuelven con aproximaciones de fotografía aérea y estudios de aproximación del paisaje, que es lo que estamos encarando ahora.

-Alguno de los materiales encontrados serían del siglo XX.
­Sí, en el sitio tenemos lo que se llama un palimpsesto, una mezcla de materiales de distintas cronologías, que por la dinámica del propio sitio es muy factible que se hayan mezclado. Lo que vamos a intentar en las próximas intervenciones es acotar cronológicamente cada uno de los materiales.

­En un hallazgo de estas características, es decir menores a 500 años, ¿qué margen de error puede llegar a tener la datación de estos materiales?
­El Carbono 14, que es la técnica que se utiliza más comúnmente en fechas tan recientes, tiene un margen de error importante, porque no llega a medir bien los materiales históricos, pero hay otras técnicas como la dendrocronología, en el caso de que apareciera alguna madera, con que se puede estudiar la edad. La cerámica también se puede datar mediante otras técnicas.

Fuente: http://www.larepublica.com.uy/comunidad/437769-hallan-posible-naufragio-de-cuatro-siglos

sábado, 8 de enero de 2011

Cuatro años de amarre cautelar

Un país caribeño exige 7,6 millones por un barco que fue intervenido en una operación contra el expolio en Cádiz

PEDRO ESPINOSA - Cádiz - 26/12/2010
 
Hace cuatro años que el Louisa, un barco de bandera del país caribeño San Vicente y las Granadinas, fue señalado por la Guardia Civil como la base de una red de supuestos expoliadores de patrimonio histórico subacuático. Fue la famosa Operación Bahía, por la que fueron imputadas 12 personas, que ya están en libertad a la espera de juicio. Dentro de este barco los agentes requisaron material para el rastreo bajo el mar y también amplia documentación sobre navíos hundidos. El barco sigue amarrado en el muelle de El Puerto de Santa María y ahora es motivo de un conflicto entre países que tendrá que resolver el Tribunal Internacional de Derecho del Mar, con sede en Hamburgo (Alemania).

San Vicente y las Granadinas reclama a España 10 millones de dólares (7.626.020 euros) por la retención del buque que, según este gobierno caribeño, solo estaba haciendo prospecciones de hidrocarburos.
La Operación Bahía, desarrollada por la Guardia Civil en colaboración con la Junta de Andalucía, causó gran atención mediática cuando se destapó en 2006. Según la investigación, los presuntos expoliadores tejieron una red en la costa de Cádiz en busca de tesoros. La Guardia Civil aseguró que buscaban los cargamentos de oro y plata del Nuestra Señora de la Victoria, el galeón San Francisco Javier y las naos Santa Cruz y Vera Cruz. En su poder había varias monedas y, sobre todo, mucha documentación, alguna extraída del Archivo de Indias, sobre el esplendor marítimo español y el hundimiento de barcos. Entre los detenidos había personas de diferentes nacionalidades y algunos buzos e historiadores locales que, supuestamente, colaboraron en esta red.
El Louisa se encontraba en 2006 amarrado en la dársena comercial de El Puerto de Santa María. Tras la denuncia de un particular, la Guardia Civil sospechó que podía estar preparándose para realizar inmersiones submarinas con fines delictivos. Dentro de él, los agentes aseguraron haber encontrado cartas marinas y documentación con yacimientos arqueológicos subacuáticos y objetos sospechosos de haber sido expoliados, como balas de cañón, cerámicas o anclas de piedra.
Cuatro años después el barco sigue en el mismo lugar, a la espera de una decisión judicial sobre su destino. El buque tenía bandera de San Vicente y las Granadinas, aunque ninguno de los imputados pertenecía a ese país. Su gobierno reclama el barco y la indemnización de 10 millones de dólares "como mínimo" en concepto de daños y perjuicios. "El buque Louisa estaba realizando inspecciones del fondo marino de la bahía de Cádiz mediante sonar y cesio magnético con el fin de localizar y registrar hidrocarburos y gas metano", dice la demanda. La denuncia asegura que el barco fue "detenido alegando violación de patrimonio histórico" cuando, según su versión, el buque solo se dedicaba a la investigación científica. San Vicente y las Granadinas llama la atención sobre el hecho de que todos los imputados ya están libres mientras que el barco sigue retenido, por lo que considera que España ha vulnerado varios artículos de la convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

 Fuente: http://www.elpais.com/articulo/andalucia/anos/amarre/cautelar/elpepiespand/20101226elpand_8/Tes

Arqueóloga española finaliza restauración de piezas halladas en pecio fenicio


05-01-2011 / 13:10 h
 
Beirut, 5 ene (EFE).- Un equipo de arqueólogos submarinistas, dirigidos por la española Miriam Seco, finalizó hoy una campaña en el Líbano destinada a examinar y restaurar parte de unas 300 piezas halladas en un pecio fenicio del siglo V a.C.
Seco explicó a Efe que esta fase de las exploraciones estuvo destinada a "restaurar las estatuas encontradas en los últimos años y estudiar el material".
Además, el objetivo de esta campaña fue documentar todos los restos arqueológicos hallados en el barco, que está hundido a unos cuatro kilómetros y medio de la costa de la ciudad meridional de Tiro.
"Esperamos que (las piezas) se expongan en algún museo de Beirut o Tiro para que la gente pueda ver su belleza y su gran valía", aseguró la arqueóloga española.
Seco comenzó su campaña en el Líbano en junio del 2006 y, desde ese momento, se han encontrado numerosas piezas en ese área arqueológica, como restos de ánforas y estatuas de terracota, que son representaciones femeninas de la fertilidad.
"Una vez restauradas, las estatuas sacadas completas quedaron excelentes para exponerlas", agregó.
Seco, que esta vez estaba acompañada por tres arqueólogos españoles, dos libaneses y un egipcio, espera proseguir en los próximos años su trabajo.
"El pecio encierra aún muchos tesoros, así como la costa libanesa, en especial la del sur, y su hallazgo -continuó- nos permitirá conocer más cosas importantes de nuestro pasado".
Esta campaña fue financiada por el Ministerio español de Cultura, en cooperación con la Dirección General de Antigüedades Libanesa y la Academia de Bellas Artes de Sevilla.
"Es muy importante que continúe la cooperación subacuática entre el Líbano y España", concluyó la arqueóloga. EFE

Ríos mayas subterráneos



Los de la Riviera Maya son impresionantes y comienzan a plantear interrogantes que pueden dar vuelta la historia… y la geografía.
Toda la zona está repleta de atracciones y cada una de ellas justifica artículos por separado. Por eso, en lugar de tratar de abarcar Cancún, Playa del Carmen, Chichén Itzá, Mérida, Isla Mujeres y tantos otros lugares, trataremos de concentrarnos en Tulum, Xcaret, Séla, la zona de los ríos subterráneos y los cenotes. Aunque México tiene ríos y cavernas para tirar para abajo.
Para entender mejor este mundo subterráneo y darle una probadita.
Para empezar, uno puede tener la idea de que por debajo de la tierra hay corrientes de agua de algunos centenares de metros, o de pocos kilómetros. ¡Si hasta los mexicanos creían eso hasta el 2002 hasta que descubrieron que el río Sac Actún tiene 154 kilómetros de longitud! La entrada al impresionante curso de agua está en las inmediaciones de Tulum, que es otra maravilla maya tan fuera de lo común como que demuestra que, contrariamente a lo que siempre se dijo, ese pueblo era tan navegante como cualquier otro.

Y hay más: en las profundidades de ese río encontraron esqueletos que nada tienen que ver con los mayas; pertenecían a habitantes locales de un pueblo anterior a todo lo conocido, que ya tenían rituales de enterramiento y que andaban bobeando por allí hace al menos 12.000 años, bastante antes de la fecha en que algunos siempre sostuvieron como la de la colonización humana de América por el Estrecho de Bering. Nada que ver con los olmecas, esto fue mucho antes que ellos. Así que andá revisando a todos los temerarios autores y dale un poco más de respeto a Thor Heyerdahl que siempre dudó de la teoría.
En fin, en las proximidades de Tulum hay otros dos larguísimos ríos subterráneos: el Ox Bel Ha de 147 kilómetros y el Dos Ojos, de 57 kilómetros. Las proximidades máximas van de 72 metros en el caso del Sac Actún y de 25 metros establecidos para el Dos Ojos. Y esto sin contar cenotes y otras aventuras marítimas subterráneas que dejarían perplejo al propio Caronte.

Si a esta altura te me desanimaste de la aventura de explorar ríos subterráneos por lo arriesgado, aguantate un poco, porque cuando hay lugares así, aparecen inversores que acomodan las cosas para que el turismo pueda moverse a sus anchas. ¿Qué también pueden destruir invalorables vestigios arqueológicos? Y sí, pero mirá que también saben hasta donde pueden llegar y están muy controladitos.
Si tenés excesivo espíritu crítico tendrás que tener paciencia con algunas reconstrucciones y cuerpos de baile o actuación que inventan fantásticas ceremonias mayas que hubieran dejado perplejos hasta a los antiguos sacerdotes de aquella impresionante cultura. Además, sacate esa sonrisa sobradora y respetá el prolijo trabajo de esta gente y la impresionante iluminación. Pero no te vayas a creer que los mayas históricos tocaban órgano electrónico o bailaban como Shakira.

Xcaret y Xel Ha por ejemplo son maravillas a las que todos deberíamos peregrinar alguna vez en la vida. Y si luego de recorrerla a una o a ambas te queda un sabor a parque temático norteamericano, reconocé que sí; pero también pensá en el mamarracho que podían haber hecho esos historiadores que todavía insisten en ubicar los lugares donde los mayas, aztecas, incas y hasta tehuelches, se arrancaban el corazón entre sí en lugar de preguntarle a Torraca cuándo iba a llover.  Seguramente fue cierto en algún período histórico americano, tanto como que en Europa te empalaban o freían en aceite sin siquiera el pretexto de hacer llover.
En fin, que los capitales gringos en lugar de hacer caminos para mostrar dónde estos herejes hacían esas atrocidades tan humanas, te hacen jardines y reservas ecológicas repletas de cartelitos y de paradores donde gastar tu platita para que el inversor obtenga un beneficio que indudablemente merece. Y muy especialmente, para que puedas alquilar equipos de buceo y experimentar un río subterráneo con seguridad. O para que compres alimento para que los peces te rodeen en una laguna cristalina y no tengas que lamentar haberlos envenenado con comida inapropiada.

Y además, podrás comprar libros, libritos, colecciones de fotos, videos y todo lo que quieras a tu gusto; ya sea que tengas muchas ganas de creer en hipótesis rarísimas o ilustrarte con la mayor veracidad posible. Porque esta región del mundo da para todo, hasta el punto que se dice que fue casi exactamente acá, que hace 65 millones de años se estrelló el gigantesco meteorito que extinguió a los dinosaurios y cometió la imprudencia de dejar al planeta en condiciones de ser conquistado por la humanidad.
Para que tengas una idea de la conciencia ecológica y la precaución arqueológica, las autoridades de Quintana Roo tienen pronto el nuevo plan director de desarrollo de Tulum, que protege muy especialmente a los ríos subterráneos y propone unas 8.000 hectáreas de área protegida con densidad de construcción nula o muy baja. ¿Y si te decimos que en Yucatán hay entre 7.000 y 8.000 cenotes y que suman unos 600 los ubicados en los alrededores de Tulum?

Para que te quede clarito: lo raro son los ríos, pero más allá de las fantasías y de sus utilidades religiosas de antaño, los cenotes no son otra cosa que derrumbes o afloraciones de esos ríos sobre la superficie. También hay quienes dicen que estos ríos alternativamente fueron cavernas, como pueden verse en Xcaret, las cuales aprovecharon esos seres humanos de hace 12.000 años para habitar y cobijarse. Todo dependió de su altura respecto al nivel del mar.
Más allá de que vos vayas a alguno de estos lugares y te tientes con una expedición espeleológica submarina de unos 30 minutos o más, hay otros tipos que realmente van a bucear cavernas subterráneas. Según la autoridad turística, suman 24.000 los que lo hacen en esa especialidad, aunque hay otros 120.000 que salen a explorar arrecifes o a practicar pesca submarina.

Bien, abajo encontrarás links a sitios que te brindarán información abundante sobre Xcaret, Séla, hospedaje y servicios de excursiones, pues lo habitual es que la gente se aloje en Playa del Carmen o Cancún y desde allí contrate excursiones que lo llevan a estos lugares. Sin embargo, también es posible alojarse en Tulum, razón por la cual también incluyo un link con oferta hotelera en este lugar. Francamente y en lo que me es personal, preferiría alojarme bien cerquita y recorrer todo pausadamente.
Ahora le llegó el turno a Tulum. Al borde del Mar Caribe, hay una ciudad maya que originalmente estuvo amurallada y que seguramente dispuso de muelles, aunque no se explica mucho para qué. No iban a hacer semejante construcción solo para salir de pesca, indudablemente hubo intercambio comercial, pero muy poca información, inclusive en lo que se refiere a las embarcaciones. Es muy fácil ahora salir a la europea a asegurar que las naves eran pequeñas porquerías que no llegaban muy lejos. Abajo te ponemos las coordenadas para que localices el lugar en Google Herat y te mandes una investigación satelital como las de Alberto Moroy para ver qué encontrás.
Al parecer se la comenzó a denominar Tulum cuando ya no era ni sombra de lo que fue; los mayas la llamaban Zamá y la consideraban un importante lugar de culto. Se encontraron inscripciones que datan del año 564 de nuestra era, pero aseguran que la mayor parte de las construcciones fueron realizadas entre los años 1200 y 1450. Cuando llegaron los españoles todavía estaba habitada, pero a fines del siglo XVI ya no quedaba nadie. ¿Por qué no sorprende esta información?
Se asegura que el “castillo”, la mayor construcción, ofició de faro gracias a fogatas que se encendían a la noche en su parte superior, para que las embarcaciones pudieran sortear el arrecife que la precede, el segundo arrecife de coral más largo del mundo. La Wikipedia, que contiene pobre información sobre este lugar, sostiene que algunos frescos encontrados al interior de los edificios sugieren  influencias mixtecas en la comunidad. Yo se que puedo parecer obsesivo, pero aguambia con toda esta información; como cualquier otra, puede tomarse como hipótesis de trabajo, pero no te me vayas a poner obediente con cualquier información.

Tulum está inserta dentro del Parque Nacional del mismo nombre y muy próxima a la ciudad moderna que esencialmente vive del turismo.  La rodea una selva con vegetación y fauna que constituyen un espectáculo aparte. Es un eco sistema de tipo manglar, explica la Wikipedia, compuesto preferentemente por el mangle rojo. Si no llevaste cámara fotográfica no tenés perdón de Kodak, acá hay pájaros, patos y zancudos increíbles. A la distancia te aturdirán los monos aulladores y por encima de los árboles verás deambular a los monos araña. Respecto a éstos, si los ves muy ocupados por encima, salí rajando: les encanta orinar a los turistas.
Coordenadas: 20°12′53″N 87°25′44″O / 20.21472, -87.42889
http://www.viajeros.com/destinos/riviera-maya/hoteles
http://tulum.costasur.com/es/alojamiento.html
http://www.tripadvisor.es/Hotels-g150813-c2-Tulum_Yucatan_Peninsula-Hotels.html

Un museo bajo el mar para el marino Jorge Juan


El barco "El Triunfante" del noveldense, hundido en 1975 junto a la costa de Roses, podrá visitarse libremente







Dos buzos del Centro Subacuático de Cataluña toman medidas de "El Triunfante".
Dos buzos del Centro Subacuático de Cataluña toman medidas de "El Triunfante".  levante-emv
 
JUANJO PAYÁ ALICANTE

El científico y marino noveldense Jorge Juan no copió la tecnología inglesa en los barcos españoles del siglo XVIII como se pensaba hasta el momento. Al menos, esta es la conclusión que han extraído numerosos expertos del Centro Subacuático de Cataluña que, en colaboración con el Museo Nacional Naval, han estudiado durante más de tres años el barco "El Triunfante" de Jorge Juan, que permanece hundido en la costa de Roses desde el 5 de enero de 1795.
De este modo, según señala el director del proyecto, Gustau Vivar, "Jorge Juan lo que hizo fue aplicar lo mejor de la técnica española y la inglesa, siendo este tipo de barcos un ejemplar único, que contaba con la tecnología más avanzada de España e Inglaterra. Por lo que no copió exactamente el modelo inglés, sino más bien las mezcló. Cogió lo mejor de ambas e hizo un sistema propio".
El barco "El Triunfante" de Jorge Juan es la única prueba con la que cuentan los arqueólogos para estudiar las técnicas de construcción empleadas por el científico, ingeniero y matemático. Los conocimientos adquiridos por el marino tuvieron lugar en su misión secreta en Inglaterra, cuando enviado por el Marqués de la Ensenada, por el día se convirtió en un prestigioso matemático de la Academia de la Ciencia y, por la noche, en un espía que pretendía conocer todos los entresijos de los mejores y más audaces navíos de la época que estaban en Inglaterra.
Sin embargo, este modelo y sistema propio que llegó a concebir Jorge Juan apenas tuvo repercusión ya que el Marqués de la Ensenada fue el gran valedor del marino noveldense y, aunque le prestó todo su apoyo para imponer un nuevo nivel de construcción, en cuanto cayó y fue desplazado de la esfera política y del poder, con él se fue Jorge Juan.
"Se hicieron muy pocos barcos con el estilo de Jorge Juan, no más de una docena. Cuando el Marqués de la Ensenada pierde su posición, se forma un comité de expertos en Cádiz que señala que el sistema realizado por Jorge Juan es anticuado y se pasa a la construcción del sistema español de siempre", apuntó Gustau Vivar.
Por su parte, el trozo que se conserva de "El Triunfante" bajo el agua es gigantesco. Nada menos que 50 metros de barco, que hacen imposible su extracción, como apunta Vivar, pese a que su conservación resulta ser excelente. "Lo ideal sería sacarlo y convertirlo en un museo.
Pero solamente para el barco se necesitaría un edificio entero, además de mucho, mucho dinero. Luego está la inversión que requeriría la conservación del barco. Una conservación que, por cierto, no sabríamos cómo sería a ciencia exacta. Porque sabemos qué química utilizar con trozos de madera, pero no sabemos si esto funcionará para un barco tan grande como ya ha pasado en otros países", apunta el director del proyecto.
Ante estas circunstancias, el Centro Subacuático de Cataluña apuesta por convertir la zona de Roses, donde está hundido el barco, en un museo bajo el mar en el que se facilite las inmersiones turísticas. Para ello, no hace falta ser un buzo profesional ni nada por el estilo, ya que la profundidad a la que se encuentra el barco, unos seis metros, resulta accesible para todo el mundo.

Fuente: http://www.levante-emv.com/cultura/2010/12/27/museo-mar-marino-jorge-juan/768970.html

El BOE publica el convenio que permitirá seguir investigando los pecios de Rande

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el convenio de colaboración para el desarrollo del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, que firmaron el pasado año la Xunta de Galicia y el Ministerio de Cultura. Entre las actuaciones que recoge el convenio se encuentra la continuación de la prospección arqueológica subacuática en los pecios de Rande.
El presupuesto para este año será escaso porque el Ministerio de Cultura compromete 60.000 euros y la Xunta, 15.000 euros, aunque no solo para Rande sino también para prospectar en Corcubión y en la costa lucence, así como para trabajos de conservación y restauración.
El convenio abre la vía de la colaboración interministerial, no solo en la protección del patrimonio sino también en tareas de investigación, como ya protagonizó el Ministerio de Defensa con trabajos de localización de pecio históricos en las aguas del golfo de Cádiz.

Siguen explorando las ruinas de Xochicalco

Cuernavaca
Siguen explorando las ruinas de Xochicalco
26 de diciembre de 2010

Rodolfo Romero Peña

Xochicalco, Morelos.- Diversos trabajos de exploración, restauración y limpieza de edificaciones de zonas arqueológicas del país, el avance en las investigaciones de estos sitios prehispánicos y la apertura al público de uno de ellos en Oaxaca, forman parte de las actividades sustanciales que desarrolló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) durante 2010.

En la Zona Arqueológica de Xochicalco, en Morelos, emprendieron los trabajos de exploración de una calzada prehispánica de aproximadamente 240 metros que conduce a un templo ceremonial dedicado a Quetzalcóatl. Las labores se realizaron en julio y agosto, con una inversión de poco más de un millón de pesos aportados por el Programa de Empleo Temporal (PET), desarrollado por el INAH y la Secretaría de Desarrollo Social, que se destinaron al retiro de vegetación que cubría el empedrado de más de mil años de antigüedad y que lleva a la cima del cerro La Bodega o Coatzin (serpiente), donde se localiza un templo -que se prevé excavar en 2011-, similar en relevancia a la Pirámide de la Serpiente Emplumada.

Estas mismas se destinaron al retiro de vegetación que cubría el empedrado de más de mil años de antigüedad y que lleva a la cima del cerro La Bodega o Coatzin (serpiente), donde se localiza un templo -que se prevé excavar en 2011-, similar en relevancia a la Pirámide de la Serpiente Emplumada.

De la misma manera, producto de más de una década de trabajo, a finales de septiembre se abrió a la visita pública la Zona Arqueológica Bocana del Río Copalita, en Huatulco, Oaxaca, conjuntamente con su Museo de Sitio. En este lugar prehispánico se pueden apreciar una cancha de Juego de Pelota de 45 metros de longitud por 23 de ancho (en uso de 200 a 400 d.C.), el llamado Templo de la Serpiente que coincide con esta temporalidad, además de una plataforma que posiblemente fue la base de un templo hacia el 500 a.C.

En materia de arqueología subacuática, en febrero se sondeó el cenote Las Calaveras, en Quintana Roo, el cual podría ser el depósito funerario de la época prehispánica mejor conservado y el de mayor concentración de esqueletos humanos del área maya. Hasta el momento, en su profundidad se han encontrado 120 osamentas y se calcula que la cifra podría ascender a los 150, conforme avancen las investigaciones.

En mayo, durante los trabajos de restauración realizados por expertos del INAH en la Zona Arqueológica de Toniná, en Chiapas, particularmente en la parte norte de la Acrópolis, se corroboró que ésta es una de las edificaciones piramidales más grandes de Mesoamérica con 75 metros de altura, sólo comparable con otras del área maya ubicadas en Tikal y El Mirador, en Guatemala. La Pirámide del Sol, en Teotihuacan, tiene una altitud de 65 metros.